
miércoles, 27 de octubre de 2010
martes, 7 de septiembre de 2010
IV Conversatorio Calleshortbus: "Identidades de Género, Heteronormatividad y Disidencias Sexuales"

Estos grupos hablan en formas similares, se entienden en los discursos y reclaman sus espacios; buscan igualdad y reconocimiento. Por lo anterior el día 16 DE SEPTIEMBRE del presente año (2010) realizaremos en la ciudad de Cartagena (Casa de Bolívar), nuestro IV conversatorio que lleva por nombre: “Heteronormatividad, Identidades de Género y Disidencias Sexuales”. Con el fin de generar un dialogo que aborde la construcción de la diversidad sexual y del género desde distintas propuestas académicas, contaremos con la presencia de reconocidos docentes de la Universidad de Cartagena como: Lázaro Valdelamar, Gloria Bonilla, Carmenza Jiménez y la talentosa estudiante de Historia Kelly Perneth.
Hemos pensado un conversatorio que comprenda el papel del género en las construcciones de las masculinidades de la ciudad (Cartagena) como uno de los principales factores de exclusión de aquellas distintas formas de asumirnos en el plano sexual. Por ello, consideramos de vital importancia contar con su participación para debatir tan importantes temas.
Recuerden:
JUEVES 16 SEPTIEMBRE
CASA DE BOLÍVAR, SALÓN EL MANIFIESTO
viernes, 14 de mayo de 2010
III Conversatorio CSBUS - Espacio Público y Subculturas Urbanas, "Cartagena para los cartageneros"
jueves, 25 de marzo de 2010
GRUPO DE ESTUDIO: IDENTIDADES EN TRANS-FORMACIÓN

EL COLECTIVO CALLESHORTBUS LOS INVITA A SER PARTÍCIPES DE SU GRUPO DE ESTUDIO IDENTIDADES EN TRANS-FORMACIÓN; EN DONDE TRATAREMOS TEMAS COMO: LA CONSTRUCCIÓN DEL GÉNERO Y LA IDENTIDAD, LO REFERENTE A LAS DISIDENCIAS SEXUALES Y LAS DINÁMICAS DE RECONOCIMIENTO DE ESTOS TEMAS EN LA CIUDAD DE CARTAGENA.
LUGAR DE ENCUENTRO:
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
CLAUSTRO DE SAN AGUSTÍN AULA 229
INICIO: JUEVES 29 DE ABRIL DE 2010
6 – 8 pm
INSCRIPCIONES:
ENVIAR SUS DATOS A:
calleshortbus@gmail.com
POR UNA HEROICA ABIERTA A LAS DISIDENCIAS
lunes, 18 de enero de 2010
II CONVERSTORIO CALLESHORTBUS
LUGAR: CASA DE BOLÌVAR, SALÒN EL MANIFIESTO
FECHA: MIÈRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2010
HORA: DE 5 PM A 8 PM
LOS ESPERAMOS
Por una heroica abierta a las disidencias
Agenda 2010.
El colectivo Calleshortbus asume para el 2010 como su principal objetivo, la construcción de recursos académicos, que posibiliten la sensibilización y critica sobre la problemática que afecta directamente a la población disidente de nuestra ciudad. Para ello, nos centraremos en generar puntos de conexión entre todas aquellas propuestas de investigación y de explicación teórica que promuevan la mejor comprensión de cómo los hombres construimos nuestra sexualidad, nuestra identidad de género y el papel que este tipo de roles juega en el entramado social.
Teniendo en cuenta lo anterior, para 2010 nuestra propuesta se desarrollara alrededor de los siguientes enfoques:
Calleshortbus como colectivo interesado en la capacitación, teorización y la generación de discusiones alrededor de los temas en los que hace énfasis, propone para el siguiente año (2010) dirigir a algunas instituciones educativas de la ciudad, una serie de conversatorios académicos en las que sus integrantes, estudiantes y profesionales universitarios, pongan en práctica los conocimientos que luego de varios meses de trabajo con la comunidad, consideramos atinado la organización de tales espacios académicos.
Se estiman 5 charlas distribuidas en igual número de instituciones de la ciudad, cuyos temas variarían de la siguiente forma:
-Educación y sensibilización medioambiental local (microclimas, conservación de recursos no renovables, calentamiento global)
-PGIRS (plan de gestión integral de residuos sólidos)
-Mujer en el siglo XXI
-Cultura en masa y medios de comunicación
-Educación para las disidencias sexuales
1 conversatorio trimestral (4 conversatorios), dirigidos a la población en general, con el fin de visibilizar y fomentar discusiones entorno aquellos temas que componen los procesos sociales de nuestra ciudad (Cartagena):
- Actualización en VIH – SIDA, CONCEPTOS GENERALES PARA EL PÚBLICO EN GENERAL (Conversatorio Médico) 18 de febrero
- Espacio Público: Una Cartagena para los Cartageneros. Jueves 13 de mayo
- Espacios Virtuales: Chats y Disidencias Sexuales. Miércoles 14 de julio
- Heteronormatividad, Identidades de Género y Disidencias Sexuales. Jueves 16 de septiembre
Evento principal del año: La comunidad LGBTI conoce muy poco acerca de los derechos que tienen y su vulnerabilidad en la actualidad, lo que lleva a la sumisión, desinterés y su poca contribución activa en el contexto social. Se tiene poca información acerca de la normatividad que rige las actividades de los disidentes sexuales y los deberes propios de su idiosincrasia. La comunidad cartagenera, incluyendo profesionales en leyes y afines, también desconocen estos derechos, lo que podría influir en la persistencia de la discriminación social y actividades de fobia. Capacitar a la comunidad en general acerca de los derechos y normas de los disidentes sexuales podría acercar nuestra sociedad cartagenera a un progreso social que nos coloque a la vanguardia de las ciudades cosmopolitas y ensanchar así un camino de progreso colectivo. Para esto, proponemos la realización del PRIMER SEMINARIO REGIONAL DE ACTUALIZACION EN LEYES, DERECHOS Y NORMATIVIDAD EN TEMAS REFERENTES A LA COMUNIDAD LGBTI que aborde ampliamente este tema y que su carácter formal y abierto genere un espacio educativo de trascendencia. Fecha 21 y 22 de octubre.
Por otro lado, el Colectivo Calleshortbus, además del espacio web con el que cuenta (http://calleshortbus.blogspot.com), utilizara como herramienta de información y difusión, un programa de radio en la frecuencia de la Universidad de Cartagena. Una presentación semanal que propone colocar sobre la bandeja de programación de la U de C radio, las voces, generalidades y particularidades, que en relación a los grupos invisibilizados disidentes de las prácticas hegemónicas de la sociedad contemporánea, buscan un espacio de reconocimiento y reivindicación a través de este medio masivo de comunicación.
Finalmente, será imprescindible realizar acciones de alianza con los demás colectivos conformados en Cartagena, con el objetivo de transformar la realidad Homofóbica, Misógina y Machista, que caracteriza a la ciudad heroica: acciones de impacto legislativo, acciones para modificar los planes escolares, acciones para trasformar determinadas costumbres, acciones para incidir en poblaciones determinadas, entre otras.